
viernes, 11 de marzo de 2011
miércoles, 9 de marzo de 2011
tarea 19
hyacer circulo eletrico que estan en la pagina 116 del libros de c. naturales con el iterrutor con todo la coda nesesarias
martes, 8 de marzo de 2011
tarea 14
coflitos
humano es una situación en que dos o más individuos o grupos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival -incluso cuando tal confrontación no sea física o sea solo de palabras- para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación.
Por su condición a menudo extrema o por lo menos confrontacional en relación a objetivos considerados de importancia o incluso urgencia
el conflicto genera problemas, tanto a los directamente envueltos, como a otras personas.actual el tema de la dialéctica en contraposición al funcionalismo, parece que se ha concretado en eanálisiso funy la teoría del conftos
social, que junto con el interaccionismo son los tres enfoques básicos de la de hoy día.
La cuestión queda en considerarlo como dinámica social hacia el consenso, una desigualdad estructural hacia una integración social. En las interpretaciones de los autores, normalmente identificados con una escuela, la explicación se entiende de diferente manera si se refiere al sistema social en su conjunto totalizador o a la estructura social, que es el soporte teórico del sistema. Al mismo tiempo debemos situar el elenco de valores en un lugar designado y preciso, que es el sistema social.
Otros alcances como la revolucion y la guercomo conflictos totales, parece no es posible ser explicados con el actual soporte teórico. Quizás la primera es predecesora de la segunda y sigan una primera fase en la que se falla en lograr consenso.conflicto es un “proceso interactivo” que se da en un contexto determinado. Es una construcción social, una creación humana diferenciada de la violencia ya que puede haber conflictos sin violencia aunque no hay violencia sin conflicto, por lo que no toda disputa o divergencia implica conflitos
humano es una situación en que dos o más individuos o grupos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival -incluso cuando tal confrontación no sea física o sea solo de palabras- para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación.
Por su condición a menudo extrema o por lo menos confrontacional en relación a objetivos considerados de importancia o incluso urgencia
el conflicto genera problemas, tanto a los directamente envueltos, como a otras personas.actual el tema de la dialéctica en contraposición al funcionalismo, parece que se ha concretado en eanálisiso funy la teoría del conftos
social, que junto con el interaccionismo son los tres enfoques básicos de la de hoy día.
La cuestión queda en considerarlo como dinámica social hacia el consenso, una desigualdad estructural hacia una integración social. En las interpretaciones de los autores, normalmente identificados con una escuela, la explicación se entiende de diferente manera si se refiere al sistema social en su conjunto totalizador o a la estructura social, que es el soporte teórico del sistema. Al mismo tiempo debemos situar el elenco de valores en un lugar designado y preciso, que es el sistema social.
Otros alcances como la revolucion y la guercomo conflictos totales, parece no es posible ser explicados con el actual soporte teórico. Quizás la primera es predecesora de la segunda y sigan una primera fase en la que se falla en lograr consenso.conflicto es un “proceso interactivo” que se da en un contexto determinado. Es una construcción social, una creación humana diferenciada de la violencia ya que puede haber conflictos sin violencia aunque no hay violencia sin conflicto, por lo que no toda disputa o divergencia implica conflitos
tarea 13





martes, 15 de febrero de 2011
tarea 63
POBLACION Mundial
1_ ¿ CUAL PAIS MAS POBLADO DEL MUNDO Y CUANTOS HABITANTES TIENE?
CHINA 1612979000
2¨_ ¿ CUAL ES EL PAIS MAS POBLADO DEL MUNDO ?
INDIA
3_ ¿ORDENA DE MENOR A MAYOR EL COTINENTE SEGUN LA POBLACION ?
OCANIA EUROPA AMERICA AFRICA Y ASIA
4_¿ QUE FACTORES INCLUYE ENLOS DISTRIBUSION DELA POBLACION ?
LOS CONTINENTES
5_¿ ORDENA DE MENOR A MAYOR LOS PAISES MAS POBLADOS ?
CHINA INDIA EUA INDONESIA BRASIL PAKISTAN RUSIA JAPON MEXICO
6_¿QUE ESLA DECIDAD DELA POBLACION ? MCHA POBLACION O MUCHAS PERSONAS SE MIDE DE CUESTRAL
7_¿ ESCRIBE DECIDAD DELA POBLACION DE CHINA MEXICO BRASAI JAPON
AUSTRAILA ? CHINA 198 POR KM CUADRADO BRASIL 53 POR KM
8_¿QUE ES LA MIGRSCION? CUANDO PERSONAS MUNICIPIOS ESTADOS
9_¿QUE ES LA M9GRACION? MUCHAS PERSONAS
10_ ¿ QUES LA MIGRACION ? MOBIMIENTOPERSONA
1_ ¿ CUAL PAIS MAS POBLADO DEL MUNDO Y CUANTOS HABITANTES TIENE?
CHINA 1612979000
2¨_ ¿ CUAL ES EL PAIS MAS POBLADO DEL MUNDO ?
INDIA
3_ ¿ORDENA DE MENOR A MAYOR EL COTINENTE SEGUN LA POBLACION ?
OCANIA EUROPA AMERICA AFRICA Y ASIA
4_¿ QUE FACTORES INCLUYE ENLOS DISTRIBUSION DELA POBLACION ?
LOS CONTINENTES
5_¿ ORDENA DE MENOR A MAYOR LOS PAISES MAS POBLADOS ?
CHINA INDIA EUA INDONESIA BRASIL PAKISTAN RUSIA JAPON MEXICO
6_¿QUE ESLA DECIDAD DELA POBLACION ? MCHA POBLACION O MUCHAS PERSONAS SE MIDE DE CUESTRAL
7_¿ ESCRIBE DECIDAD DELA POBLACION DE CHINA MEXICO BRASAI JAPON
AUSTRAILA ? CHINA 198 POR KM CUADRADO BRASIL 53 POR KM
8_¿QUE ES LA MIGRSCION? CUANDO PERSONAS MUNICIPIOS ESTADOS
9_¿QUE ES LA M9GRACION? MUCHAS PERSONAS
10_ ¿ QUES LA MIGRACION ? MOBIMIENTOPERSONA
lunes, 14 de febrero de 2011
tarea 62
1 _¿si repartimos 6 chocolates entre en niños que fraccionaros? las niñas les toca tres chocolates
2_¿ 18 naranjas entre 6 de cuanto les toca? tres naranjas y les trai lasiñas lestoca de tres
00.321
00. 20
0.016
0.01
2_¿ 18 naranjas entre 6 de cuanto les toca? tres naranjas y les trai lasiñas lestoca de tres
00.321
00. 20
0.016
0.01
tarea 62
cantidad | % | descuento |
10 | 15 | 15 |
400 | 20 | 20 |
600 | 50 | 50 |
640 | 10 | 10 |
700 | 30 | 30 |
750 | 10 | 10 |
1 _¿si repartimos 6 chocolates entre en niños que fraccionaros? las niñas les toca tres chocolates
2_¿ 18 naranjas entre 6 de cuanto les toca? tres naranjas y les trai lasiñas lestoca de tres
00.321
00. 20
0.016
0.01
2_¿ 18 naranjas entre 6 de cuanto les toca? tres naranjas y les trai lasiñas lestoca de tres
00.321
00. 20
0.016
0.01
jueves, 10 de febrero de 2011
tarea 58
el experimento que leise nlos oyos el de arriba nosalia agua y del medio tanpoco salia agu y el deamero abajo si salia agua y hasta al ultimo yano salia nada porqe ya sa abia acabado el agua y ya no salia y tanbien cuan do la llene el de arri ba si salia el agua y del medio tan bien salia agua y el de mero abajo si salia mucho
miércoles, 9 de febrero de 2011
tarea 56
por la comunidad
Gravedad, propiedad de atracción mutua que poseen todos los objetos compuestos de materia. A veces se utiliza como sinónimo el término gravedad, aunque estrictamente este último sólo se refiere a la fuerza gravitacional entre la Tierra y los objetos situados en su superficie o cerca de ella. La gravitación es una de las cuatro fuerzas básicas que controlan las interacciones de la materia; las otras tres son las fuerzas nucleares débil y fuerte, y la fuerza electromagnética (véase Fuerzas fundamentales; Física). Hasta ahora no han tenido éxito los intentos de englobar todas las fuerzas en una teoría de unificación (véase Teoría del campo unificado), ni los intentos de detectar las ondas gravitacionales que, según sugiere la teoría de la relatividad, podrían observarse cuando se perturba el campo gravitacional de un objeto de gran masa.
Lecturas adicionales
Lectura adicional
La gravitación universal: Newton y Einstein
Murray Gell-Mann, premio Nobel de Física en 1969, fue el descubridor
Lecturas adicionales
Lectura adicional
La gravitación universal: Newton y Einstein
Murray Gell-Mann, premio Nobel de Física en 1969, fue el descubridor
tarea 55
bentajas
genética es utilizada en diversos campos comerciales -energía, medicina, etc.- pero es la agricultura el rubro en el que el nuevo comercio genético tendrá mayor impacto. Aunque hay muchas aplicaciones de la ingeniería genética en la agricultura, el enfoque actual de los investigaciones está concentrado en desarrollar cultivos que tengan una vida comercial mas larga, resistan condiciones ambientales agresivas como heladas, sequías y suelos salinos, resistan herbicidas, plagas de insectos, enfermedades, a ciertos virus, retardar su descomposición o lograr que sean más uniformes entre
desbentajas
transgénicos han estado en el mercado por más de una década, no obstante que aún no se sabe a ciencia cierta si son seguros para los seres humanos. El mundo científico no está en condiciones de afirmar en forma definitiva que estos alimentos son absolutamente inocuos para el consumo humano. Asimismo el hecho que estos alimentos hayan sido introducidos rápidamente en el mercado sin los estudios adecuados y la falta de regulación en materia de etiquetado y rastreabilidad complican aún mas las cosas.
genética es utilizada en diversos campos comerciales -energía, medicina, etc.- pero es la agricultura el rubro en el que el nuevo comercio genético tendrá mayor impacto. Aunque hay muchas aplicaciones de la ingeniería genética en la agricultura, el enfoque actual de los investigaciones está concentrado en desarrollar cultivos que tengan una vida comercial mas larga, resistan condiciones ambientales agresivas como heladas, sequías y suelos salinos, resistan herbicidas, plagas de insectos, enfermedades, a ciertos virus, retardar su descomposición o lograr que sean más uniformes entre
desbentajas
transgénicos han estado en el mercado por más de una década, no obstante que aún no se sabe a ciencia cierta si son seguros para los seres humanos. El mundo científico no está en condiciones de afirmar en forma definitiva que estos alimentos son absolutamente inocuos para el consumo humano. Asimismo el hecho que estos alimentos hayan sido introducidos rápidamente en el mercado sin los estudios adecuados y la falta de regulación en materia de etiquetado y rastreabilidad complican aún mas las cosas.
martes, 8 de febrero de 2011
TAREA 53
ALIMENTOS TRAS JENICOS
1_ EL MAIZ SE UTILISA PARA HACER MUCHAS COMIDAS
2_ LA MANZANA ES MUY ROJA
3_ EL LIMON ES MUY VERDE
4_ EL CALDO DEPOLLO ES MUY RICO.
5_ LA SOPA ES MUY COMIBLE
6_ EL PLATANO TIENE MUCHO POTACIO
7_ LA NARANJA ES MUY DELISIOSA
8_ LA PIÑA ES MUY GRANDE
9_LA SANDIA ES MUY OBALADA
10 EL MELON ES MUY 5REDONNDO
1_ EL MAIZ SE UTILISA PARA HACER MUCHAS COMIDAS
2_ LA MANZANA ES MUY ROJA
3_ EL LIMON ES MUY VERDE
4_ EL CALDO DEPOLLO ES MUY RICO.
5_ LA SOPA ES MUY COMIBLE
6_ EL PLATANO TIENE MUCHO POTACIO
7_ LA NARANJA ES MUY DELISIOSA
8_ LA PIÑA ES MUY GRANDE
9_LA SANDIA ES MUY OBALADA
10 EL MELON ES MUY 5REDONNDO
tarea 54
indigentes. Por lo general, son víctimas de malas políticas, hostiles a la libertad de empresa (Corea del Norte, Zimbabwe, Siria), de guerras (causa principal de la miseria africana) o incluso del saqueo del país por sus dirigentes (Angola, Irak, Turkmenistán). En algunos casos, la ayuda internacional puede ser útil, no tanto para reemplazar el desarrollo, que siempre viene de adentro, sino más bien para mitigar los efectos más escandalosos de la miseria mediante campañas de vacunación, erradicación de enfermedades endémicas y distribución de agua potable. Si la ayuda internacional pudiese reemplazar al desarrollo, ya tendríamos prueba de ello; lamentablemente, sólo es un paliativo.
Sin duda, la ayuda más eficaz sería decir la verdad. En vez de difundir noticias falsas e ideologías aproximativas y trilladas, más valdría divulgar las enseñanzas de los últimos treinta años: el crecimiento es posible en cualquier lugar -aunque carezca de recursos naturales-, en cualquier clima y para todos los pueblos. El método es conocido y comprobado. Da resultado en menos de una generación porque un país que se desarrolla puede recurrir a las técnicas agrícolas, industriales y comerciales ya existentes en vez de partir de fojas cero.
Vale la pena subrayar una de estas verdades comprobadas, de cara a la cumbre de Johannesburgo: la contaminación retrocede con el desarrollo. El despegue industrial es muy contaminante porque se derrocha energía o se presta poca atención al medio ambiente. Pasó en Europa y Estados Unidos, y está sucediendo en China y la India, sobre las que flota un "nubarrón" de contaminación atmosférica (según parece, ¡éste habría reemplazado al denominado "calentamiento del planeta" como causa de perturbaciones climáticas!). Luego, a medida que la energía escasea y se encarece, la conciencia pública madura y se adquieren los medios necesarios para una mejor administración ambiental, entonces la contaminación retrocede. Todas las jeremiadas sobre la degradación ambiental resultan, pues, menos eficaces que el desarrollo en sí. Por consiguiente, un ecologista a la medida de nuestra época debe ser globalista y liberal para acelerar el progreso, que ahorrará los recursos naturales.
¿Cómo se comportará la nueva clase media universal emergente? ¿Compartirá los valores occidentales? En gran parte, ya lo hace: el sabor de las culturas antiguas se disuelve en los reflejos de los consumidores burgueses. El mundo pierde aspereza, pero gana tranquilidad. El choque de civilizaciones lo provoca
Sin duda, la ayuda más eficaz sería decir la verdad. En vez de difundir noticias falsas e ideologías aproximativas y trilladas, más valdría divulgar las enseñanzas de los últimos treinta años: el crecimiento es posible en cualquier lugar -aunque carezca de recursos naturales-, en cualquier clima y para todos los pueblos. El método es conocido y comprobado. Da resultado en menos de una generación porque un país que se desarrolla puede recurrir a las técnicas agrícolas, industriales y comerciales ya existentes en vez de partir de fojas cero.
Vale la pena subrayar una de estas verdades comprobadas, de cara a la cumbre de Johannesburgo: la contaminación retrocede con el desarrollo. El despegue industrial es muy contaminante porque se derrocha energía o se presta poca atención al medio ambiente. Pasó en Europa y Estados Unidos, y está sucediendo en China y la India, sobre las que flota un "nubarrón" de contaminación atmosférica (según parece, ¡éste habría reemplazado al denominado "calentamiento del planeta" como causa de perturbaciones climáticas!). Luego, a medida que la energía escasea y se encarece, la conciencia pública madura y se adquieren los medios necesarios para una mejor administración ambiental, entonces la contaminación retrocede. Todas las jeremiadas sobre la degradación ambiental resultan, pues, menos eficaces que el desarrollo en sí. Por consiguiente, un ecologista a la medida de nuestra época debe ser globalista y liberal para acelerar el progreso, que ahorrará los recursos naturales.
¿Cómo se comportará la nueva clase media universal emergente? ¿Compartirá los valores occidentales? En gran parte, ya lo hace: el sabor de las culturas antiguas se disuelve en los reflejos de los consumidores burgueses. El mundo pierde aspereza, pero gana tranquilidad. El choque de civilizaciones lo provoca
lunes, 7 de febrero de 2011
tarea 52
Oye Alzate, álzate con esta respuesta.
Medidas de área.
Son aquéllas con las que se mide la superficie de una figura plana, como una hoja de papel, un terreno, las caras de un cubo (no el cubo en sí).
Hay muchas unidades de superficie, entre ellas mencionaré:
El metro cuadrado, que es un cuadrado de un metro de lado, se usa por ejemplo para medir la superficie de una habitación o del área habitable de un apartamento o casa.
El centímetro cuadrado, que es un cuadradito de un cm. de lado, se usa comúnmente para medir superficies relativamente pequeñas, como las de una hoja de papel.
El Kilómetro cuadrado. que es un cuadrado de un Kilómetro de lado. Se usa principalmente para medir la superficie de un país.
Y así, si tienes una medida de longitud, puedes considerar el cuadrado que tiene por lado esa medida, como el decímetro cudrado, el pie cuadrado, la milla cuadrada, etc.
En los países anglosajones, aunque muy avanzados en cuanto a tecnología en general, continúan usando unidades tan arcaicas como el pie, la milla, etc. Entre las unidades de medida de superficies usan el acre, que es algo así como 4.050 metros cuadrados y otras más.
Medidas de volumen.
Son las que se usan para medir la capacidad de un envase, un tanque, etc.
Entre sus unidades tenemos:
El centímetro cúbico o cc, que es un cubito de 1 cm. de lado. Se usa para medir dosis de medicamentos para ser administrados por vía oral o para ser inyectados por vía intravenosa, intramuscular o subcutánea.
El metro cúbico, que es un gran cubo de un metro de lado. Se usa para medir la capacidad de una piscina o un tanque.
y así, para cada unidad de longitud: decímetro, pie, pulgada, se considera el cubo que tiene a esa unidad de arista: el decímetro cúbico, el pie cúbico, la pulgada cúbica, etc.
Hay otras unidades de capacidad:
El litro y sus fracciones decimales: el decilitro, el centilitro, el mililitro, así como sus múltiplos decimales: el decalitro, el hectolitro, el Kilolitro.
Un litro de leche te debería sonar familiar.
Un mililitro es igual a un centímetro cúbico, un litro es igual a decímetro cúbico y a mil centímetros
Medidas de área.
Son aquéllas con las que se mide la superficie de una figura plana, como una hoja de papel, un terreno, las caras de un cubo (no el cubo en sí).
Hay muchas unidades de superficie, entre ellas mencionaré:
El metro cuadrado, que es un cuadrado de un metro de lado, se usa por ejemplo para medir la superficie de una habitación o del área habitable de un apartamento o casa.
El centímetro cuadrado, que es un cuadradito de un cm. de lado, se usa comúnmente para medir superficies relativamente pequeñas, como las de una hoja de papel.
El Kilómetro cuadrado. que es un cuadrado de un Kilómetro de lado. Se usa principalmente para medir la superficie de un país.
Y así, si tienes una medida de longitud, puedes considerar el cuadrado que tiene por lado esa medida, como el decímetro cudrado, el pie cuadrado, la milla cuadrada, etc.
En los países anglosajones, aunque muy avanzados en cuanto a tecnología en general, continúan usando unidades tan arcaicas como el pie, la milla, etc. Entre las unidades de medida de superficies usan el acre, que es algo así como 4.050 metros cuadrados y otras más.
Medidas de volumen.
Son las que se usan para medir la capacidad de un envase, un tanque, etc.
Entre sus unidades tenemos:
El centímetro cúbico o cc, que es un cubito de 1 cm. de lado. Se usa para medir dosis de medicamentos para ser administrados por vía oral o para ser inyectados por vía intravenosa, intramuscular o subcutánea.
El metro cúbico, que es un gran cubo de un metro de lado. Se usa para medir la capacidad de una piscina o un tanque.
y así, para cada unidad de longitud: decímetro, pie, pulgada, se considera el cubo que tiene a esa unidad de arista: el decímetro cúbico, el pie cúbico, la pulgada cúbica, etc.
Hay otras unidades de capacidad:
El litro y sus fracciones decimales: el decilitro, el centilitro, el mililitro, así como sus múltiplos decimales: el decalitro, el hectolitro, el Kilolitro.
Un litro de leche te debería sonar familiar.
Un mililitro es igual a un centímetro cúbico, un litro es igual a decímetro cúbico y a mil centímetros
viernes, 4 de febrero de 2011
tarea 47
gato cat
perro dog
pajaro BIRD
pato duc
cordero lamb
vaca cow
caballo horse
araña espaider
abeja bee
pollito chikc
tigre tiger
pez fich
ganzo gooze
insecto isec
oso bear
perro dog
pajaro BIRD
pato duc
cordero lamb
vaca cow
caballo horse
araña espaider
abeja bee
pollito chikc
tigre tiger
pez fich
ganzo gooze
insecto isec
oso bear
tarea 45
- Graveda
por Nathaniel Page Stites, M.A./M.S.
¿Qué es lo que causa que los objetos se caigan sobre la tierra? ¿Por qué los planetas giran alrededor del sol? ¿Qué mantiene a las galaxias juntas? Si viajase a otro planeta, ¿por qué cambiaría su peso? Todas estas preguntas están relacionadas a un aspecto de la física: la gravedad. A pesar de toda su influencia en nuestras vidas, de todo su control sobre el cosmos y de toda nuestra aptitud para describir y moldear sus efectos, no entendemos los mecanismos de la fuerza gravitacional. De las cuatro fuerzas fundamentales identificadas por los físicos - nuclear fuerte, eléctrica débil, eléctrica estática y de gravedad- la fuerza gravitacional es la menos comprendida. Hoy en día, los físicos aspiran llegar hacia la “Gran Teoría Unificada” , donde todas estas fuerzas estén unidas en un modelo físico que describa el comportamiento total en el universo. En este momento, la fuerza gravitacional es el problema, la fuerza que se resiste a la unión.
martes, 1 de febrero de 2011
TAREA 44
EN PAZ
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
Porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales coseché siempre rosas.
...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
Porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales coseché siempre rosas.
...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
lunes, 31 de enero de 2011
tare41
éutico, como la insulina, vía la modificación genética de microorganismos. Con los posteriores desarrollos aquellas investigaciones preliminares se aplicaron y derivaron en la obtención de vegetales y animales modificados genéticamente de forma tal de mejorar sus propiedades implícitas. Los objetivos y mejoras principales a los que se apuntaba eran los de obtener mayor vida comercial en los productos, resistencia a condiciones ambientales más agresivas (heladas, sequías, distintos tipos de suelos), resistencia a herbicidas más fuertes y potenciar la autodefensa contra plagas e insectos.

Los alimentos que posteriormente se modificaron fueron la soja transgénica, en la cual se modificó su constitución para hacerla más resistente a herbicidas y el maíz, al que se le modificó para resistir determinados insectos y generar mayores rindes por cultivo y cosecha.
Desde muchos puntos de vista, las perspectivas de esta tecnología son vastamente amplias por lo que actualmente existen varias decenas de
otros productos listos para ser comercializados. Sin embargo, y aún a pesar de las amplias fronteras que esta ciencia tiene, debido a diversas razones la cantidad de productos disponibles en el mercado es muy reducida y aco
viernes, 28 de enero de 2011
tarea 36
poetas
Estudió la licenciatura y la maestría en filosofía en
la Universidad Nacional Autónoma de México. Con una
beca del Instituto de Cultura Hispánica estudió cursos
de posgrado sobre estética en la Universidad de
Madrid.
Fue promotora cultural en el Instituto de Ciencias y
Artes en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; directora de
Teatro Guiñol en el Centro Coordinador
Tzeltal-Tzotzil, en el Instituto Nacional Indigenista
en San Cristóbal, Chiapas; directora general de
Información y Prensa de la Universidad Nacional
Autónoma de México (1960-1966); profesora en la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Nacional Autónoma de México
Estudió la licenciatura y la maestría en filosofía en
la Universidad Nacional Autónoma de México. Con una
beca del Instituto de Cultura Hispánica estudió cursos
de posgrado sobre estética en la Universidad de
Madrid.
Fue promotora cultural en el Instituto de Ciencias y
Artes en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; directora de
Teatro Guiñol en el Centro Coordinador
Tzeltal-Tzotzil, en el Instituto Nacional Indigenista
en San Cristóbal, Chiapas; directora general de
Información y Prensa de la Universidad Nacional
Autónoma de México (1960-1966); profesora en la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Nacional Autónoma de México
jueves, 27 de enero de 2011
TAREA 39
TRAZAR DOS ROMBOS DIAGONALES D=10 QUE MIDAN 12 CENTIMETROS Y RECORTALOS Y PEGARLOS EN FORMA DE RECTANGULO Y CALCULA EL AREA.
tarea 40
revolucion mexicana
La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.
Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.
Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la reelección, la situación política comenzó a agitarse. La oposición al gobierno cobró relevancia ante la postura manifestada por Díaz. En ese contexto, Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz.
Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos. Desde San Antonio proclamó el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del país y posteriormente se expandió a otras partes del territorio nacional.
La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.
Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.
Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la reelección, la situación política comenzó a agitarse. La oposición al gobierno cobró relevancia ante la postura manifestada por Díaz. En ese contexto, Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz.
Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos. Desde San Antonio proclamó el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del país y posteriormente se expandió a otras partes del territorio nacional.
miércoles, 26 de enero de 2011
tarea38
1.-¿Que es una mezcla homogenea?
R. Es una mezcla que no se distingue los materiales como sucede en los componentes que se disuelven entre el azucar y agua.
2.-¿Que es la imatacion?
R.fundamentalmente es el magnetismo que es la propiedad de algunos materiales de ser atraidos por iman.
3.-¿Que es la evaporacion?
R consiste en calentar la mezcla asta el punto de avillacion.
4.-¿Que es Decaton?
R es la separacion de las particulas solidos que no se disuelven entre si cuando se trata de dos liquidos esto deja el reposo espera que aparescan una
5.-¿Cual es el mejor metodo para separar las contaminante del agua?
R es la Filtracion
'
'
R. Es una mezcla que no se distingue los materiales como sucede en los componentes que se disuelven entre el azucar y agua.
2.-¿Que es la imatacion?
R.fundamentalmente es el magnetismo que es la propiedad de algunos materiales de ser atraidos por iman.
3.-¿Que es la evaporacion?
R consiste en calentar la mezcla asta el punto de avillacion.
4.-¿Que es Decaton?
R es la separacion de las particulas solidos que no se disuelven entre si cuando se trata de dos liquidos esto deja el reposo espera que aparescan una
5.-¿Cual es el mejor metodo para separar las contaminante del agua?
R es la Filtracion
'
'
1¿que se la mesda de homejenea? los materiales como cuando intentas didolverla tierra en el agua
2¿que materiales se les llama mescla? los que tioene la tierra varias susta
3¿ que es la imantasion? es lo que sufutamente en la magnetismo
4¿ que es la vaporasion? consiste en calentar la mecla hasta al punto de bullisio de una los coprendentes y de dejar ervir
5¿ que es cantacion? cuando se setrata de dos liquidos estos dejan en reposo y se espera aque paresca una linia divisora entre ellos
2¿que materiales se les llama mescla? los que tioene la tierra varias susta
3¿ que es la imantasion? es lo que sufutamente en la magnetismo
4¿ que es la vaporasion? consiste en calentar la mecla hasta al punto de bullisio de una los coprendentes y de dejar ervir
5¿ que es cantacion? cuando se setrata de dos liquidos estos dejan en reposo y se espera aque paresca una linia divisora entre ellos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)